martes, 25 de septiembre de 2012

La diabetes mellitus es una de las enfermedades que mas a crecido en la ultima década  llevando a niveles alarmantes, por eso depende de todos que podamos detenerla o en caso que la patología ya este presente en el organismo podamos ayudar a esas personas a poder vivir con la diabetes y no para la diabetes. 
Aquí les mostraremos una mirada profunda a esta enfermedad, como cual es su causa, los tipos que existen y cuales son sus síntomas entre otras cosas.
Espero este blogg sea de vital ayuda para muchas personas ya que toda esta va solo con el fin del auto-cuidado y la prevención a esta enfermedad.

lunes, 24 de septiembre de 2012

¿Qué es la diabetes mellitus?



La diabetes mellitus es un trastorno metabólico que se manifiesta por unos niveles de glucosa en sangre (glucemia) por encima de los límites normales.
Si no se trata adecuadamente, estos niveles alcanzan valores excesivamente altos, dando lugar a las complicaciones agudas o crónicas de la diabetes.
Esta enfermedad se puede mantener por largo tiempo sin síntomas en nuestro organismo y esto trae problemas como al detectarla el daño a nuestros órganos este muy avanzado y sea irreversible.
Esta enfermedad afecta directamente a la capacidad de nuestro cuerpo de generar nuestra glucosa (azúcar) en energía produciendo una glucemia elevada y así dañando a diferentes partes del cuerpo como ojos, corazón y vasos sanguíneos.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Relación entre la diabetes y la insulina


Cuando los índices de glucemia se elevan en el organismo debido a la ingesta de cualquier alimento con glucosa, el páncreas secreta insulina la cual funciona bajando estos índices almacenando esta glucosa en las células de nuestro cuerpo para transformarla luego en energía.
Esto quiere decir que la insulina es una hormona capaz de controlar los índices de azúcar circulante en nuestro cuerpo, específicamente en la sangre, por ende esta se relaciona con la diabetes por la incapacidad de insulina de almacenar nuestra azúcar o este no responde a su efecto para después ser utilizada como combustible para el organismo y este la elimina por la orina. Es por esto que las personas diabéticas se ven privadas de esta gran fuente de energía.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Causas de la diabetes


La diabetes puede tener diferentes casos como es heredarla o adquirirla con un estilo de vida poco saludable.
Al heredarla uno adquiere la predisposición a generar diabetes. Ya que algún familiar cercano la padece, esto genera que la persona tiene mayores posibilidades de desarrollarla en el tiempo.      A esta diabetes se le ha denominado la diabetes tipo 1 o insulina dependiente.
El estilo de vida es otro factor muy importante el cual influye directamente en otro tipo de diabetes que es la 2 o insulina no dependiente. Este tipo es frecuente en personas con una mala alimentación y sedentarismo que al final llevara a una obesidad.
Existen otros factores como la edad, un sistema inmunológico deficiente, estrés, embarazo, entre otros que podrían generar una diabetes.

Tipos de diabetes


En la actualidad se conocen dos tipos de diabetes principales: la de tipo 1 y la de tipo 2, las que provocan que el organismo tenga una glicemia (azúcar en la sangre) más elevada de lo normal.
Otro tipo es la diabetes gestacional la cual mas adelante daremos sus detalles.

Diabetes tipo 1 o insulino-dependiente


La Diabetes tipo 1  se da en personas de temprana edad y su causa radica en la no producción de insulina. Las personas que la padecen pueden presentar tanto una hipoglucemia (poca azúcar en la sangre) como una hiperglucemia (exceso de azúcar en la sangre) y en ocasiones podría presentar una cetoacidosis (acumulación de cetonas en la sangre provocado por la falta de insulina en el organismo).
El gran problema de esta diabetes, es que el organismo no reconoce a su propio tejido y lo destruye siendo justamente las células que producen la insulina las afectadas, esto provoca la falta de esta hormona derivando en una mala absorción de los carbohidratos (macromolécula compuesta de azúcar) provocando la dependencia de estas personas por la suministración de insulina.
Este tipo de diabetes afecta principalmente a la vista, pies, riñones, dientes, sistema cardiovascular y nervioso.
El tratamiento corresponde a una alimentación adecuado solo a las necesidades de la personas, ejercicio constante, controlar la presión arterial, la de colesterol y por supuesto la de la azúcar en la sangre manteniéndola lo más normal posible así poder mantener adecuado el metabolismo del cuerpo sin dañar los órganos mencionados.

Diabetes tipo 2 o insulino no dependiente


La Diabetes tipo 2 es la más común en las personas del mundo debido al gran porcentaje de sedentarismo que hay y la mala alimentación que tienen estas mismas personas. Esta enfermedad se caracteriza por que el organismo no produce la cantidad suficiente de insulina o se crea una resistencia a esta, afectando al poco tiempo la cantidad de energía que nuestro cuerpo procesa. Y en el largo tiempo lleva complicaciones a nuestros órganos internos afectando su normal funcionamiento.
El tratamiento es igual que el del tipo 1.

Diabetes gestacional


Otro tipo de diabetes menos conocida es la Gestacional que se da en mujeres embarazadas, predomina en mujeres que no han tenido diabetes pero si mantienen elevada la azúcar en la sangre durante este periodo. La causa se puede deber por el aumento de producción de hormonas durante esta etapa las cuales podría afectar o bloquear la producción de insulina, produciendo una resistencia a está provocando una complicación en la absorción de azúcar disminuyendo la energía procesada y aumenta la glucemia.
Las mayores complicaciones se da por el aumento en la probabilidad de padecer este mismo tipo de diabetes en un próximo embarazo, y aún más grave la de padecer una diabetes de tipo 2.
El tratamiento varía dependiendo de las necesidades de cada madre como: dietas especiales, actividad física, inyecciones de glucosa, entre otras.

Síntomas para saber si padezco algún tipo de diabetes


Como hasta ahora sabemos la diabetes se debe por el alza de azúcar en la sangre, algo que debe preocupar y tomar medidas inmediatas.
Otros síntomas son la irritabilidad, cicatrización lenta, perdida de sensibilidad en manos y pies, resequedad excesiva en la piel, labios o lengua.
Algunos síntomas más característicos de la hiperglucemia son la visión borrosa, astenia (fatiga), las cuatro P (polifagia, poliuria, polidipsia, pérdida de peso). Si usted presenta estos síntomas, aunque sean leves, debe inmediatamente acudir a un médico para hacerse un chequeo y comprobar su glicemia ya que esta enfermedad debe ser tomada muy seriamente ya que sus complicaciones a mediano y largo plazo lo podrían llevar a la muerte.

Diagnóstico y pruebas de glucosa


La forma más efectiva existente con la que se puede detectar una prediabetes o una diabetes e incluso descartar cualquiera de estas dos, es con una prueba de orina la cual busca glucosa y cetonas que son el producto de la degradación de grasas, esto último se debe a que el cuerpo no puedo obtener energía de la glucosa y por eso lo saca de las grasas acumuladas. Y este examen debe complementarse con uno de sangre para saber el real estado de la persona.
Existe el examen de glucemia, el cual te mide la cantidad de azúcar circulante por tu sangre. Este examen es muy común en personas que ya tienen la enfermedad y la controlan diariamente. 
Otra prueba utilizada frecuentemente es la prueba de tolerancia a la glucosa, en la cual a las personas se les da un líquido concentrado de glucosa y se les mide la respuesta del cuerpo ante esta con muestra de sangre periódicas (esta prueba puede demorar hasta 3 horas).
A las personas que ya tienen diagnosticada esta enfermedad se les realiza un control de glucemia en el cual revisan si están en los parámetros óptimos de azúcar en la sangre. Estos controles se les hacen a las personas para su educación frente a la enfermedad que padecen en la cual aprenden como responder a una hiperglucemia o hipoglucemia. Esto también les permite poder modificar su dieta según la respuesta de su cuerpo. 

Recetas para diabéticos


Luego de conocer que es la diabetes y los tipos que existen, se puede hablar de lo que pueden comer las personas que padecen esta patología. No todo tiene que ser agua y verduras de libre consumo como la lechuga, repollo, pepino entre otros. También se pueden comer exquisitos platos, bajos en grasas y altos en fibra y con la suficiente proteína y carbohidratos para mantener normal el metabolismo del cuerpo.
Entre los platos que pueden ser consumidos sin problemas es la carne de res guisada, otra es la merluza con verduras y los spaghetti con verduras thai. Se debe destacar que la técnica culinaria que se utilice para preparar el plato es de esencial importancia ya que esta puede influir en la forma que el cuerpo reaccione a los diferentes nutrientes.

jueves, 20 de septiembre de 2012

Pirámide para diabeticos


Una forma muy sencilla y eficiente de escoger los alimentos a consumir durante el día para tener una alimentación saludable es la pirámide alimenticia, donde se indican las cantidades adecuadas de cada alimento los cuales están divididos en 7 grupos en cual varia el tamaño dependiendo la cantidad que se debe consumir de cada uno.
El grupo más grande en la base representa a los cereales, frijoles y vegetales con almidón, siendo este grupo de alimentos el que más se debe consumir. En el superior de esta pirámide se encuentran los dulces y las grasas, los cuales se debe consumir la menor cantidad posible y si se consume se debe preferir endulzantes naturales como la stevia y aceites vegetales como el de oliva y girasol.
Una dieta balanceada para una persona diabética varía entre 1.600 a 2.800 calorías, siendo el promedio bajo para las mujeres y el alto para los hombres.