martes, 25 de septiembre de 2012

La diabetes mellitus es una de las enfermedades que mas a crecido en la ultima década  llevando a niveles alarmantes, por eso depende de todos que podamos detenerla o en caso que la patología ya este presente en el organismo podamos ayudar a esas personas a poder vivir con la diabetes y no para la diabetes. 
Aquí les mostraremos una mirada profunda a esta enfermedad, como cual es su causa, los tipos que existen y cuales son sus síntomas entre otras cosas.
Espero este blogg sea de vital ayuda para muchas personas ya que toda esta va solo con el fin del auto-cuidado y la prevención a esta enfermedad.

lunes, 24 de septiembre de 2012

¿Qué es la diabetes mellitus?



La diabetes mellitus es un trastorno metabólico que se manifiesta por unos niveles de glucosa en sangre (glucemia) por encima de los límites normales.
Si no se trata adecuadamente, estos niveles alcanzan valores excesivamente altos, dando lugar a las complicaciones agudas o crónicas de la diabetes.
Esta enfermedad se puede mantener por largo tiempo sin síntomas en nuestro organismo y esto trae problemas como al detectarla el daño a nuestros órganos este muy avanzado y sea irreversible.
Esta enfermedad afecta directamente a la capacidad de nuestro cuerpo de generar nuestra glucosa (azúcar) en energía produciendo una glucemia elevada y así dañando a diferentes partes del cuerpo como ojos, corazón y vasos sanguíneos.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Relación entre la diabetes y la insulina


Cuando los índices de glucemia se elevan en el organismo debido a la ingesta de cualquier alimento con glucosa, el páncreas secreta insulina la cual funciona bajando estos índices almacenando esta glucosa en las células de nuestro cuerpo para transformarla luego en energía.
Esto quiere decir que la insulina es una hormona capaz de controlar los índices de azúcar circulante en nuestro cuerpo, específicamente en la sangre, por ende esta se relaciona con la diabetes por la incapacidad de insulina de almacenar nuestra azúcar o este no responde a su efecto para después ser utilizada como combustible para el organismo y este la elimina por la orina. Es por esto que las personas diabéticas se ven privadas de esta gran fuente de energía.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Causas de la diabetes


La diabetes puede tener diferentes casos como es heredarla o adquirirla con un estilo de vida poco saludable.
Al heredarla uno adquiere la predisposición a generar diabetes. Ya que algún familiar cercano la padece, esto genera que la persona tiene mayores posibilidades de desarrollarla en el tiempo.      A esta diabetes se le ha denominado la diabetes tipo 1 o insulina dependiente.
El estilo de vida es otro factor muy importante el cual influye directamente en otro tipo de diabetes que es la 2 o insulina no dependiente. Este tipo es frecuente en personas con una mala alimentación y sedentarismo que al final llevara a una obesidad.
Existen otros factores como la edad, un sistema inmunológico deficiente, estrés, embarazo, entre otros que podrían generar una diabetes.

Tipos de diabetes


En la actualidad se conocen dos tipos de diabetes principales: la de tipo 1 y la de tipo 2, las que provocan que el organismo tenga una glicemia (azúcar en la sangre) más elevada de lo normal.
Otro tipo es la diabetes gestacional la cual mas adelante daremos sus detalles.

Diabetes tipo 1 o insulino-dependiente


La Diabetes tipo 1  se da en personas de temprana edad y su causa radica en la no producción de insulina. Las personas que la padecen pueden presentar tanto una hipoglucemia (poca azúcar en la sangre) como una hiperglucemia (exceso de azúcar en la sangre) y en ocasiones podría presentar una cetoacidosis (acumulación de cetonas en la sangre provocado por la falta de insulina en el organismo).
El gran problema de esta diabetes, es que el organismo no reconoce a su propio tejido y lo destruye siendo justamente las células que producen la insulina las afectadas, esto provoca la falta de esta hormona derivando en una mala absorción de los carbohidratos (macromolécula compuesta de azúcar) provocando la dependencia de estas personas por la suministración de insulina.
Este tipo de diabetes afecta principalmente a la vista, pies, riñones, dientes, sistema cardiovascular y nervioso.
El tratamiento corresponde a una alimentación adecuado solo a las necesidades de la personas, ejercicio constante, controlar la presión arterial, la de colesterol y por supuesto la de la azúcar en la sangre manteniéndola lo más normal posible así poder mantener adecuado el metabolismo del cuerpo sin dañar los órganos mencionados.

Diabetes tipo 2 o insulino no dependiente


La Diabetes tipo 2 es la más común en las personas del mundo debido al gran porcentaje de sedentarismo que hay y la mala alimentación que tienen estas mismas personas. Esta enfermedad se caracteriza por que el organismo no produce la cantidad suficiente de insulina o se crea una resistencia a esta, afectando al poco tiempo la cantidad de energía que nuestro cuerpo procesa. Y en el largo tiempo lleva complicaciones a nuestros órganos internos afectando su normal funcionamiento.
El tratamiento es igual que el del tipo 1.